Revivack impulsa la certificación de eventos circulares con tecnología de trazabilidad

Revivack lanza una innovadora solución para certificar eventos circulares, promoviendo la trazabilidad, reutilización y reciclaje de materiales en la industria de los eventos sostenibles.

J

Julio David Suárez Soto

Revivack impulsa la certificación de eventos circulares con tecnología de trazabilidad

En un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto un eje prioritario para múltiples industrias, la del turismo de reuniones y eventos no es la excepción. Revivack, empresa especializada en soluciones circulares, ha desarrollado una propuesta innovadora que permite certificar eventos circulares de forma objetiva, transparente y trazable, elevando los estándares de sostenibilidad en ferias, congresos, festivales y reuniones corporativas.

¿Qué es un evento circular?

Un evento circular va más allá del reciclaje o la compensación de emisiones. Se basa en un enfoque sistémico donde los materiales utilizados en la producción del evento (moquetas, lonas, estructuras, mobiliario, uniformes, señalética, etc.) son pensados desde el inicio con una lógica de recuperación, reutilización y valorización.

Esto implica una planificación anticipada, elección de insumos recuperables, alianzas con proveedores comprometidos y una estrategia clara de trazabilidad posterior al evento. La meta no es solo reducir el impacto ambiental, sino generar una economía circular efectiva dentro del ecosistema de los eventos.

La propuesta de Revivack: Circular Events

Para responder a esta necesidad, Revivack desarrolló la solución Circular Events, una plataforma digital que permite a los organizadores planificar, gestionar y certificar eventos bajo criterios circulares. A través de esta herramienta, es posible:

  • Registrar todos los materiales que serán utilizados en un evento.

  • Establecer un plan de recuperación post-evento, detallando a qué destino irá cada insumo.

  • Coordinar con los actores involucrados (proveedores, operadores logísticos, espacios físicos) para asegurar la correcta ejecución del plan.

  • Documentar el proceso mediante tecnología de trazabilidad.

  • Emitir un certificado de circularidad validado por datos reales.

El Revivack Circular Pass

Uno de los elementos más destacados de esta propuesta es el Revivack Circular Pass, un sistema de registro y trazabilidad que funciona como "pasaporte digital" de los materiales del evento. Cada material cuenta con un código único que permite seguir su ruta desde que es utilizado en el evento hasta su recuperación o valorización posterior.

Esto aporta transparencia, permite generar informes verificables y responde a las exigencias crecientes de instituciones, patrocinadores y asistentes en materia de sostenibilidad.

Aplicación en el mundo real

Revivack ya ha comenzado a aplicar su solución en eventos de mediano y gran formato en distintas regiones. Su objetivo inmediato es circularizar al menos diez eventos de gran escala antes de finalizar el año, trazando más de 10 toneladas de materiales.

Entre los materiales más comunes a recuperar se encuentran:

  • Moquetas y alfombras de eventos.

  • Lonas de impresión utilizadas en branding.

  • Uniformes del staff.

  • Mobiliario temporal.

  • Material gráfico, señalética y papelería.

Una de las ventajas del modelo es que puede adaptarse a distintos tipos de eventos y no requiere transformar por completo el diseño de producción, sino optimizarlo desde una lógica colaborativa.

Corresponsabilidad y red de actores

El sistema propuesto por Revivack funciona bajo una lógica de corresponsabilidad, donde los distintos actores de la cadena de valor deben comprometerse activamente con la circularidad del evento:

  • Organizadores: son quienes definen los criterios de sostenibilidad desde el inicio y promueven la adopción del modelo entre proveedores y aliados.

  • Proveedores: deben garantizar materiales recuperables, colaborar en el registro anticipado y en la recolección posterior.

  • Espacios de eventos: se convierten en nodos circulares, facilitando la operación de recogida, almacenamiento temporal y entrega.

  • Operadores logísticos: aseguran la trazabilidad en el transporte hacia los destinos finales (reciclaje, donación, reutilización).

Este enfoque colaborativo busca construir una comunidad circular, donde el compromiso compartido genere impacto real y medible.

Certificación basada en datos

Uno de los elementos más innovadores de la propuesta de Revivack es su modelo de certificación basado en datos objetivos. A diferencia de otras etiquetas de sostenibilidad, aquí no se trata de autodeclaraciones o reportes generales, sino de información trazable y documentada.

Cada certificado emitido por Circular Events incluye:

  • Listado de materiales registrados.

  • Porcentaje efectivamente recuperado y destino final.

  • Trazabilidad de cada insumo (mediante QR o ID único).

  • Métricas de impacto (residuos evitados, CO2 ahorrado, etc.).

  • Participación de los actores involucrados.

Esto permite a los organizadores generar reportes ambientales reales, utilizar los datos en sus informes de sostenibilidad y presentar evidencias ante patrocinadores, auditorías o convocatorias públicas.

Beneficios para el ecosistema de eventos

Implementar la certificación de eventos circulares con Revivack aporta múltiples beneficios:

  • Mejora la reputación y posicionamiento de la marca organizadora.

  • Alinea el evento con criterios ESG y estándares internacionales.

  • Fomenta relaciones más sólidas con patrocinadores responsables.

  • Promueve la innovación en la cadena de suministro.

  • Crea una experiencia más coherente para asistentes y públicos exigentes.

Además, en un contexto donde muchos eventos enfrentan exigencias regulatorias o requerimientos de sostenibilidad por parte de ciudades, instituciones y grandes empresas, contar con una certificación validada se convierte en una ventaja competitiva concreta.

Desafíos para el futuro

Si bien la propuesta de Revivack ha sido muy bien recibida, existen desafíos que requerirán trabajo conjunto:

  • Ampliar la red de proveedores alineados con criterios circulares.

  • Reducir barreras logísticas para la recuperación de materiales.

  • Sensibilizar a los organizadores sobre la importancia de planificar la sostenibilidad desde el diseño del evento.

  • Generar alianzas con entidades certificadoras, organismos públicos y asociaciones del sector.

Revivack ya trabaja en convenios de colaboración con organizaciones que buscan fortalecer los estándares de circularidad en el sector MICE y eventos en general.


La solución presentada por Revivack no es solo una herramienta tecnológica, sino una propuesta de transformación cultural para el sector. Convertir los eventos en espacios de innovación, compromiso ambiental y corresponsabilidad es el camino hacia una industria más sostenible.

En un mundo donde la experiencia ya no es suficiente si no viene acompañada de propósito, certificar un evento como circular no es una moda, sino una necesidad estratégica.

Con Revivack, esa transformación ya está en marcha.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín y manténgase actualizado con las últimas noticias y actualizaciones.

Directorio MICE Latinoamérica

La plataforma integral para eventos en Latinoamérica.

© 2025 Charlas Motivacionales Latinoamérica. Todos los derechos reservados - Si necesitas atención inmediata, contáctanos por WhatsApp en nuestras oficinas centrales:📍Argentina: +5493804101997 | 📍 Bolivia: +59176218102 | 📍 Chile: +56995772650 | 📍 Colombia: +573224094028 | 📍 México: +5215625833561 | 📍 Perú: +51923568804